¡¡
CONOZCA EL BEISBOL !!
EL
BEISBOL es un deporte practicado por dos equipos, con nueve jugadores cada
uno, que se alternan sucesivamente en juego ofensivo y defensivo.
Los
jugadores se pueden sustituir por otros sin que los salientes puedan volver
al juego.
CAMPO
DE JUEGO
Conforme
se ve en el gráfico núm. 1, el terreno
de juego tiene hierba (parte reticulada) y tierra (parte blanca). Suele
llamarse "cuadro" o "campo interior" (infield) al cuadro en que están
las bases y a la parte de tierra que lo rodea en su mitad, y "campo exterior"
(outfield) a toda la parte de hierba que hay atrás.
SITUACION
DE LOS JUGADORES EN EL CAMPO
El
equipo a la defensiva sitúa a sus nueve jugadores en el campo según
las siguientes posiciones: 1) lanzador 2) receptor 3) 1ª base 4) 2ª
base 5) 3ª base 6) medio 7) exterior izquierdo 8) exterior centro
9) exterior derecha.
(Ver
gráfico
núm. 1)
El
equipo a la ofensiva sitúa a sus jugadores en el banco y, uno después
de otro, van colocándose en la "zona del bateador" para pegar a
la pelota.
Los
GUIAS (coachs) son miembros del equipo a la ofensiva, que han de situarse
en las zonas marcada para ellos, cercanas a las bases 1ª y 3ª,
uno en cada una. Uno de los guías suele ser ayudante del entrenador
(manager), y ambos deben estar uniformados de igual modo que su equipo.
Su misión es la de dirigir y aconsejar al bateador y a los corredores
en bases.
MARCADOR
La
DURACION DE UN PARTIDO de beisbol no tiene tiempo limitado. Se juega a
NUEVE entradas, teniendo cada entrada dos partes en las que cada equipo
juega una vez a la ofensiva y otra a la defensiva.
Lo
que en otros deportes se denominan goles, tantos, puntos, etc., en el beisbol
se llaman "carreras".
Estas
carreras las marcan solamente los jugadores a la ofensiva, cuando uno de
ellos, por el efecto de su batazo o ayudado por el de sus compañeros,
ha recorrido las tres bases, sin ser eliminado, y ha llegado a la base-meta
(home) de donde salió.
Las
carreras se van anotando en el marcador por entradas, según las
vaya produciendo cada equipo, y al final se suman dándose un vencedor,
conforme el gráfico núm. 2.
Al
no aceptarse el empate en el beisbol, de haberlo se jugarán tantas
entradas extras como sean necesarias para proclamar un vencedor.
EQUIPO
A LA DEFENSIVA
Los
jugadores del equipo a la defensiva se sitúan en el campo aproximadamente
en la forma indicada en el gráfico núm.1.
El lanzador y el receptor son los únicos jugadores que tienen sitio
fijo en algunos momentos de su actuación.
Los
jugadores a la defensiva se distinguen del siguiente modo: LANZADOR, RECEPTOR,
JUGADORES DEL CUADRO Y EXTERIORES.
LANZADOR.
Es un jugador clave en el equipo y tiene que lanzar la pelota hacia su
receptor de forma que, pasando por una zona comprendida entre las axilas
y las rodillas del bateador (jugador contrario que actúa a la ofensiva),
y por encima de la base-meta (home), el bateador no la pegue y si lo intenta,
no la dé. Este lanzamiento se denomina BOLA BUENA (strike) para
el lanzador.
CLASES
DE BOLAS BUENAS (STRIKES). Son tres las clases de "strikes": "strike" no
bateado, "strike" bateado y "strike" fallado.
-
ES
"STRIKE" NO BATEADO el lanzamiento que el árbitro juzga ha pasado
por la zona reglamentaria (gráfico núm.
3) y el bateador decide no darle.
-
ES
"STRIKE" BATEADO el lanzameinto al que el bateador pega, enviando la bola
fuera de la líneas de banda. (Casos B y F del gráfico
núm. 4)
-
ES
"STRIKE" FALLADO un lanzamiento cualquiera que el bateador intenta dar,
pero no lo consigue.
-
Todo
otro lanzamiento que no se juzgue "strike" por el árbitro se denomina
BOLA MALA.
TRES
BOLAS BUENAS (STRIKES) lanzadas seguidas o alternas, eliminan al bateador.
CUATRO
BOLAS MALAS lanzadas seguidas o alternas, antes que tres bolas buenas,
dan derecho al bateador a ocupar la 1ª base sin riesgo alguno.
JUGADORES
DEL CUADRO (Infielders). Dentro de los jugadores a la defensiva están,
como hemos visto, la 1ª base, 2ª base, 3ª base y el medio,
a los que por su especialización se les denomina "Jugadores del
cuadro", ya que juegan dentro o en las proximidades del mismo.
La
misión de estos jugadores es la de cortar la trayectoria de cualquier
pelota bateada, procurando eliminar al jugador que la bateó y que
se ha convertido en corredor.
Si
la pelota va hacia el terreno de la 1ª base, éste ha de cogerla
y pisar la almohadilla antes de que el corredor lo haga, eliminándole
(Out).
Si
la bola fuera por los dominios del 2ª, 3ª bases o del medio,
éstos habrán de cogerla y tirarla a su compañero de
1ª base para que llegue a posesión de éste y pise la
almohadilla, antes de que lo haga el corredor, eliminándole (Out).
Estando
ocupada alguna de las bases, el jugador del cuadro ha de tirar la pelota
a su compañero de la base a que se dirija el corredor más
adelantado para eliminarlo (Out).
EXTERIORES
(Outfielders). Como los anteriores, estos son jugadores a la defensiva,
pero su actuación se desarrolla fuera del cuadro y en los extremos
del terreno. Su misión consiste en coger todas las pelotas bateadas
que vayan por su demarcación, tanto por el aire como por el suelo,
y una vez cogida la pelota enviarla a su compañero del cuadro mejor
situado, para que éste a su vez, efectúe la jugada conveniente
sobre un corredor contrario, y eliminarlo (Out).
VARIAS
FORMAS DE ELIMINACION (OUTS)
Las
eliminaciones (outs), como es natural, sólo pueden efectuarse por
jugadores a la defensiva, y eliminados sólo pueden serlo los jugadores
a la ofensiva.
Las
formas más usuales de la eliminación (out) son las siguientes:
-
Por
lanzamientos, cuando se le cantan tres "strikes" al bateador antes de recibir
cuatro bolas malas
-
Coger
en el aire una bola bateada, sin que antes haya tocado el suelo. (Caso
C del gráfico núm. 4).
-
Llegar
el corredor, una vez que ha bateado, a pisar la almohadilla, después
de que la pelota haya llegado a poder del defensor de la 1ª base.
-
Ser
tocado el corredor por una bola bateada, cuando él va de una base
a otra.
-
Ser
tocado un corredor con la pelota en el cuerpo por un contrario, no estando
aquél en contacto con una almohadilla.
-
Interferir
la acción de un jugador a la defensiva.
-
Batear
fuera del sitio marcado en el suelo para los bateadores.
Otras
formas de eliminación serán conocidas por los aficionados
a medida que vayan asistiendo a partidos. No las citaremos aquí
para no ampliar demasiado nuestro resumen.
CUANDO
TRES JUGADORES A LA OFENSIVA SON ELIMINADOS, LOS EQUIPOS CAMBIAN DE SITUACION;
EL QUE ESTABA A LA DEFENSIVA PASA A LA OFENSIVA Y VICEVERSA.
EQUIPO
A LA OFENSIVA
El
principal objetivo del equipo a la ofensiva es el de anotar carreras. Los
jugadores a la ofensiva se denominan BATEADORES mientras están en
la acción de pegar ala bola y con el bate en la mano, pero cuando
han bateado la pelota válidamente, se convierten en CORREDORES en
bases.
Estos
jugadores van a batear por orden riguroso, establecido de antemano y comunicado
al árbitro por escrito. Su misión es pegar a los lanzamientos
del lanzador contrario, procurando enviar la bola fuera del alcance de
los jugadores a la defensiva y avanzar las bases que permita su batazo
o el de sus compañeros que bateen detrás de él. De
esta forma, el bateador, al convertirse en corredor, ha de alcanzar la
1ª almohadilla, la 2ª, la 3ª, y si llega ala base-meta (home)
anotar una carrera.
El
bateador procurará pegar solamente a aquellos lanzamientos que pasen
por la zona del "strike", bolas buenas, según el gráfico
núm. 3. Es conveniente que repase ahora los párrafos
anteriores dedicados a "Clases de bolas buenas, strikes".
Es
muy de tener en cuenta que cuando el lanzador tira y pega en el cuerpo
del bateador, habiendo hecho éste lo necesario para impedirlo, el
bateador pasa a ocupar la 1ª base sin riesgo y como si hubiera bateado.
El
corredor, lógicamente, debe estar muy atento y evitar por todos
los medios ser eliminado al estar fuera de las bases.
DIFERENTES
TIPOS DE BATAZOS
Batear
es la acción del jugador a la ofensiva, cuando pega a la pelota
enviada por el lanzador.
Conforme
al gráfico núm. 4, las diferentes
clases de batazos son las siguientes:
-
"Batazo
bueno" (Hit) que permite al bateador alcanzar una, dos o tres bases, sin
ser eliminado.
-
"Batazo
fuera". Caso de un batazo que va directamente fuera de las bandas izquierda
o derecha. Este batazo es nulo en su efectividad (Véase caso F).
-
"Batazo
de volea" (Flay). En este batazo la pelota va elevada y es cogida, en el
aire, y sin tocar el suelo por un jugador a la defensiva. En este caso
siempre es eliminado el bateador.
-
"Batazo
de cuatro bases" (Home-run). Batazo máximo por el que el bateador
corre las cuatro bases sin riesgo, anotando carrera. En este batazo la
pelota sale, casi siempre, fuera del campo por el aire.
-
"Batazo
rodado" (Rolling). La pelota va por el suelo, botando más o menos
y suele ser cogida por un jugador del cuadro para hacer la eliminación
adecuada. Cuando por un batazo rodado el bateador llega a la 1ª base
sin ser eliminado, este batazo se convierte en "bueno" (Hit).
-
"Batazo
fuera". Otro caso de batazo que va fuera de las bandas, derecha e izquierda,
pero que antes toca o bota dentro del cuadro y sale fuera antes de llegar
a las almohadilla de 1ª o 3ª bases.
-
En
este caso F) y en el anterior B), los dos primeros "batazos fuera", seguidos
o alternos, son cantados "strikes", pero los siguientes que pueda batear
el jugador son nulos.
-
Todo
ello ocurre igual con los batazos de rebote que van hacia atrás
del receptor.
-
"Batazo
de sacrificio" (vulgarmente, "plancha"). Este batazo se produce al tocar
el bateador suavemente la bola, dejándola descolocada dentro del
cuadro, de modo que permita a un compañero avanzar una base, aunque
el bateador se sacrifique, quedando eliminado en la 1ª base. Si teniendo
el bateador dos "strikes", este batazo sale fuera de las bandas, se contará
como tercer "strike" y el bateador será eliminado.
Como
indicación final añadiremos que los batazos que tocan dentro
del terreno legal de juego y luego salen fuera de banda, por detrás
de las almohadillas de 1ª y 3ª, son VALIDOS. En estos casos no
se aplica la regla de los apartados B) y F) del gráfico
núm. 4.
ARBITROS
Y ANOTADOR
El cuerpo arbitral se compone
de un árbitro principal y árbitros de bases, que pueden ser
uno, dos o tres.
El árbitro principal
actúa detrás de la base-meta y del receptor, y ha de decidir,
muy principalmente, si los lanzamientos del "pitcher" (lanzador) pasan
por la "zona de strike" o no lo hacen.
Los árbitros de
bases dan las decisiones que corresponden a las posiciones que deben atender,
por ejemplo: Siendo tres árbitros, cada uno se preocupa de su base;
siendo dos, uno se ocupa de 1ª y 2ª bases y el otro de la 3ª;
y siendo uno, éste se ocupa de la 1ª y 2ª bases, y entonces
el árbitro principal da sus decisiones propias de la base-meta,
y las que sean necesarias en la 3ª base.
El ANOTADOR lleva en un
cuaderno de anotaciones, mediante signos convencionales, el desarrollo
del juego y la labor particular de cada jugador, tanto en la defensiva
como en la ofensiva.
|